Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Participa a Terrassa
Logo oficial de Participa a Terrassa
  • Castellano Triar la llengua Elegir el idioma
    • Català
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Órganos
  • Participación en normativa
  • Calendario
  • Ayuda

Terrassa preparada y resiliente

#TerrassaResilient Detección de amenazas en la ciudad

Fase 3 de 5
Redacción y aprobación del Plan Estratégico de la Resiliencia Urbana en Terrassa 1/10/2019 - 31/12/2020
Ver las fases
  • El proceso
  • Sesiones
  • Cuestionario
  • Seguimiento del proceso

Acerca de este proceso

El Ayuntamiento de Terrassa pone en marcha este proceso participativo que quiere ser la base para sustentar un Plan Director sobre resiliencia urbana en la ciudad.

¿Cuáles son los objetivos del proceso?

Identificar las prioridades para la protección del bienestar, la calidad de vida y la seguridad de la ciudadanía de Terrassa.

Diseñar un sistema de seguimiento de la resiliencia, para reducir, entre otros, los costes de cualquier naturaleza derivados de los impactos.

Identificar diferentes medidas y actuaciones relacionadas con inversiones y / o modelos de gestión.


¿Qué es la Resiliencia?

La Resiliencia se define como la capacidad de los individuos, comunidades y sistemas para sobrevivir, adaptarse y crecer ante el estrés y las crisis e incluso transformándose cuando las condiciones lo requieren.



Más concretamente, centrados en la aplicación del concepto resiliencia en entornos urbanos se puede definir la Resiliencia Urbana como la capacidad de una ciudad para:

  • Prevenir las amenazas.
  • Resistir los impactos.
  • Responder a las situaciones de crisis.
  • Recuperar las funcionalidades del sistema urbano.
  • Aprender de la experiencia.

Una creciente preocupación relacionada con los desastres naturales y sus impactos sobre un número siempre mayor de personas expuestas a ellos, ha enfocado la atención internacional sobre el concepto de resiliencia urbana.

Sin embargo, en un mundo caracterizado por un fenómeno de masiva urbanización, las ciudades y sus relaciones con el territorio concentran la mayor exposición a los riesgos de la población mundial. Las ciudades son sistemas complejos, por lo que la ciudadanía está expuesta a vulnerabilidades de diversa naturaleza (climáticas, ambientales, tecnológicas, sociales, políticas ...)



¿Por qué es importante participar en este proceso?

La resiliencia aplicada a las ciudades contribuye a la mejora del desarrollo y la gestión y es la base para asegurar un futuro territorial, social y económico estable.

Está comprobado que el desarrollo de una estrategia de resiliencia urbana, mejora la respuesta de las ciudades ante cualquier evento disruptivo. Sin embargo, hay que priorizar y en esta priorización todos y todas tenemos mucho que decir.

A partir de las respuestas al cuestionario de este proceso se contribuye a identificar y detectar las diferentes problemáticas que pueden incidir en desarrollo del ecosistema urbano, por eso es fundamental que administraciones, centros educativos, organizaciones sociales, empresas y ciudadanía en general, pueda participar.


¿Quién puede participar en este proceso?

Cualquier persona o entidad que lo desee.


Cómo se puede participar?

Todos y todas podemos participar rellenando el cuestionario que se ha preparado para conocer la opinión de la ciudadanía en relación a cuál es nuestra situación de partida, sobre qué es importante que seamos más resilientes y cómo podemos abordar el reto con la colaboración ción de todos.

A partir de los encuentros realizados, las encuestas ya realizadas a los profesionales que gestionan los servicios públicos y la colaboración de toda la ciudadanía que llene la encuesta de este proceso participativo, se redactará el Plan Estratégico de la resiliencia urbana en Terrassa, que será una herramienta imprescindible para asegurar la calidad de vida y el bienestar en nuestra ciudad.

Documentos relacionados

Pla estratègic Terrassa resilient pdf 800 KB

Guia per establir el full de ruta de la implantació de la resilicència urbana a la nostra ciutat
Descargar archivo

Master Plan Terrassa resilient pdf 300 KB

Full de ruta del projecte
Descargar archivo

Presentació projecte Terrassa resilient pdf 3 MB

Presentació PPT del projecte
Descargar archivo

Imágenes relacionadas

Terrassa Resilient
 Serveis - Infraestructures

Sesiones - Encuentros pasados Ver todos los encuentros (2)

Mesa redonda Terrassa preparada y resiliente

15 enero 2019 - 18:00-20:00

Taller de creación de la Estrategia de Resiliencia de Terrassa

20 diciembre 2018 - 09:00-14:00
Ver todos los encuentros (2)
Quién participa A toda la ciudadanía, las universidades, centros de investigación, empresas y entidades.
Área de organización Servicios Generales y Gobierno Abierto
Grupo promotor Ayuntamiento de Terrassa
Fecha de inicio 20 de diciembre de 2018
Fecha de finalización 15 de enero de 2021
Referencia: TRS-PART-2019-07-36

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://participa.terrassa.cat/processes/terrassa-resilient/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://participa.terrassa.cat/processes/terrassa-resilient/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Estadísticas

15

Seguidoras

2

Encuentros

1

Publicaciones

Métricas

Muestra todas las métricas
Participa a Terrassa
  • Buzón de sugerencias
  • Accesibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • Normas y condiciones de uso
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Participa a Terrassa en Twitter Twitter
  • Participa a Terrassa en Facebook Facebook
  • Participa a Terrassa en GitHub GitHub
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

facebook Inicia sesión con Facebook
twitter Inicia sesión con Twitter
google Inicia sesión con Google
O

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?